Velociraptor

Se le conoce como un depredador rápido e inteligente. En Jurassic Park el velociraptor sorprende a los humanos abriendo puertas y cazando en grupo de forma organizada. ¡Descubre la verdad de este temido animal prehistórico!

La palabra velociraptor viene del latín y significa “ladrón veloz”. Como veremos más adelante, el nombre viene de la família a la que pertenece y de la velocidad que se le supone.

Se descubrió el primer ejemplar en 1922 en el desierto del Gobi, Mongolia, en una expedición del Museo de Historia Natural Americano. Ahora es una especie muy bien conocida porque se tienen 12 esqueletos completos.

El velociraptor vivió en el Cretáceo, hace 75 a 71 millones de años. Se encontraba en Asia. Especialmente se han encontrado esqueletos en Mongolia.

Cómo era realmente el velociraptor

Era un dinosaurio pequeño, de menor tamaño de lo que se le ha pintado a veces. Medía 1,8 o 2 metros de longitud y medio metro de altura. No pesaba más de 15 kg, que es lo que pesa un perro de raza mediana. Además, se sabe que tenía plumas.

Aquí puedes ver la comparación del tamaño de un velociraptor con el de un humano:

Tenía una cola larga y que se mantenía rígida, brazos y manos alargadas con la muñeca curvada y el hocico estrecho con los ojos al frente. Además, poseía unas garras grandes en el segudo dedo del pie que le debieron servir para arrancar carne o forcejear. Por eso, solo apoyaba dos dedos al caminar.

Tenía las patas más largas que otros de su familia y por eso se supone que era muy rápido. También tenía el cráneo bastante aplanado.

Taxonomía

Este dinosaurio es terópodo, igual que el T-rex o el espinosaurio. Se le clasifica dentro de la superfamília de los Deinonicosaurios (“lagartos con garras terribles”). Estos son una parte de un clado sin rango llamado “Maniraptora”, en latín “manos de ladrón”, que incluye a los terópodos con garras curvas, manos alargadas y ladeadas y el hueso púbico hacia atrás como los ornitisquios. De aquí viene su nombre raptor, es decir, ladrón.

Su familia son los dromedosáuridos (“lagartos corredores”): canívoros de tamaño reducido, con plumas, el hocico estrecho y visión binocular. Otro dinosaurio carnívoro del mismo grupo es el troodon. El velociraptor tiene la peculiaridad dentro de su família de tener las patas largas y robustas.

Hay dos especies de velociraptor descritas: el V. mongoliensis y el V. osmolskae.

Cuándo y dónde vivió el velociraptor

Los velociraptores vivieron en la edad Campaniense del cretácico, bastante cerca pero no al final de la época de los dinosaurios. Existieron hace 75 a 71 millones de años, y su hábitat principal fue el centro de Asia.

Un dinosaurio del desierto

Se han encontrado muchos restos de este animal en antiguos ambientes áridos, pero hubo una cierta variación en el clima y no siempre fue tan seco.

Quizá no sea la imagen que tenemos de él, pero debemos imaginarlo acechando a sus presas en un desierto de dunas con algún bosque ocasional alrededor de las masas de agua. ¡Incluso hay fósiles que fueron sepultados durante tormentas de arena!

Coincidió con troodóntidos, con oviraptores, ceratópsidos y otros dinosaurios de su propia familia. Sus presas también podían incluir mamíferos pequeños.

Qué comía

Se cree que el velocirráptor era un depredador y también carroñero. Hay un interesantísimo conjunto de fósiles en el que luchan un velociraptor y un protoceratops. Ambos fueron atrapados por una tormenta de arena, por lo que se conservaron exactamente en esa postura.

En este conjunto el raptor tiene la uña alargada en la garganta de la víctima. Eso nos da una pista de para qué servía esa gran garra: era un cuchillo, aunque seguramente no llegaba a atravesar el abdomen o usarse para desgarrar sino que atacaba puntos clave como la yugular o la aórtica.

Seguramente cazaba saltando sobre la presa e inmovilizándola con sus garras y empezaba a comerla incluso antes de que muriera. Quizá le fuera útil aletear para saltar sobre la presa. Es el método que emplean algunas aves rapaces, y tiene morfologías parecidas a ellas.

Se sabe que también era carroñero porque se ha encontrado un hueso de pterosaurio en la garganta de un espécimen de velociraptor. Como esta criatura era voladora, no pudo cazarla. Tuvo que comerla cuando estaba muerta o jadeante en el suelo.

Mitos y verdades de los velociraptores

Velocidad del velocirráptor

Los modelos informáticos han confirmado que era un cazador rápido. En marcha normal iría sobre los 17 km/h, y corría hasta a 40 km/h. Supera por poco al dilofosaurio y el alosaurio, pero no es el dinosaurio más rápido. El récord lo tiene el pequeño compsognathus que llegaba a los 64 km/h.

¿Plumas o escamas?

En Parque Jurásico se presenta al raptor con la piel cubierta de escamas. No hay ninguna prueba paleontológica de que las tuviera. Simplemente se añadieron por semejanza con los reptiles, pero ya entonces se especulaba que tuviera plumas.

Finalmente, en 2007 se descubrió que tenía unos huecos para la inserción de los cañones de las plumas en el cúbito. Es decir, que tenía plumas completas y grandes en los brazos que debió usar para equilibrarse al saltar sobre sus víctimas.

¿Como de inteligente era?

El velociraptor era bastante inteligente para un reptil, pero no se puede comparar a un chimpancé, un delfín o una ballena como se hace en la película Jurassic Park. Su cerebro era grande en comparación con su cuerpo, pero sigue siendo pequeño. Era uno de los dinosaurios más inteligentes pero llegaba como mucho al nivel de un ave común.

El velociraptor no era el dinosaurio más inteligente que existió, sino el troodon.

¿Cazaba en grupo?

En Parque Jurásico se le representa cazando en grupo y sistemáticamente. Esta idea viene de que se les supone muy inteligentes, cosa que ya hemos desmentido, y que los animales de alta inteligencia suelen ser sociales.

No hay pruebas de que el velocirráptor cazara en grupo ni fuera social. Se han encontrado varios huesos juntos de otra especie de dromedosáurido, pero no sabemos si el raptor actuaba igual.

En el libro de Michael Crichton también se dice que eran animales migratorios, por supuesta similitud con las aves. Pero en el libro queda claro que es una especulación de ficción y no se basa en ningún dato real. La idea que quiere transmitir es que muchos datos sobre como era la vida de los dinosaurios son difíciles de conocer a través de simples huesos. Si pudieramos clonarlos, nos sorprenderían muchos de sus hábitos.

¿Cómo ruge el velociraptor?

Es imposible saber a ciencia cierta qué ruido hace un dinosaurio, pero lo más lógico es que cazaran de forma silenciosa para no espantar a las presas. Si hacían ruido, sería relacionado con la reproducción. Su sonido en las películas de Parque Jurásico se hizo usando delfines y… ¡tortugas en apareamiento!

El velociraptor en Jurassic Park

La clasificación taxonómica se va revisando y a veces los expertos no se ponen de acuerdo. Cuando Michael Crichton escribió su novela, algunos consideraban al Deinonychus un tipo de Velociraptor (V. antirrhopus).

Eso explica por qué Alan Grant y Ellie Sattler se encuentran al principio de la novela excavando velociraptores en Montana, muy lejos del territorio de este animal en Mongolia: en realidad se trataba de especimenes de Deinonychus.

En cambio, cuando se habla de los raptores (como les llama en la novela) creados en la isla Nublar, la especie es nuestra conocida V.mongoliensis.

Pero algo extraño pasó en la adaptación al cine. ¡Para representar a los raptores no usaron al V.mongoliensis, sino al Deynonychus! Quizá el motivo fue puramente artístico: este último dinosaurio es un poco más grande y causa más impresión.

El tamaño es una inexactitud en la manera de representarlo, pero hay otras. Por ejemplo, tanto una especie como la otra llevaban plumas, no escamas. Su cola era rígida y no flexible, y no eran para nada tan inteligentes como un primate.